Sedíame só no grande mar
e cercáronme as ondas
que cantara o xogral
apareciches dorna
e houbeches barqueiro
para te remar.
Compañeira e amante
como o coñecemento
e o sexo
e a verba
e a terra habitada
(…)
Vulva, 1990
O AUTOR
O escritor lucense e director da Cátedra Valente de Poesía e Estética da Universidade de Santiago de Compostela, Claudio Rodríguez Fer (Lugo, 1956), foi catedrático de ensinanza media en Galicia e profesor das Universidades da Cidade de Nova York, da Bretaña Sur en Lorient e da Alta Bretaña en Rennes, por onde foi investido Doutor Honoris Causa. A crítica coincide en sinalalo como o pai da poesía erótica escrita en galego desde que o autor publicou Poemas de amor sen morte en 1979.
¿Cree que su ópera prima entroncaba de alguna forma con la poesía de juventud de Álvaro Cunqueiro? En Mar ao Norde (Mar al Norte, 1932) el maestro mindoniense exuda sensualidad, por ejemplo, al metaforizar un muslo tibio y entreabierto en una lancha.
Mi primera poesía erótica entroncaba más bien con la lírica gallego-portuguesa medieval, temática y musicalmente erótica, de la que también bebió Cunqueiro. Pensemos, respectivamente, en el ménage à trois de Fernando Esqyo —que invita a una amiga a “dormir” y “folgar” con su amigo— o en las fluyentes sibilantes de los amores cérvidos de Pero Meogo: “Enas verdes ervas, / vi andalas cervas…” [“Y en las verdes hierbas, / vi andar las ciervas…”].Entrevista de Héctor Acebo en La huella digital